La ciencia utiliza el lenguaje matemático como medio para expresar ideas y relacionar conceptos. Sin embargo las teorías deben expresarse en palabras sencillas, después vienen las fórmulas. Es decir, los datos obtenidos se deben organizar y estudiar para ver si se puede establecer una relación entre ellos.
Tablas y gráficas.
Los datos o medidas se organizan en tablas con sus unidades correspondientes. Por ejemplo si estudiamos el alargamiento de un muelle según vamos colgando distintas masas.
Alargamiento (cm) |
1,5 |
3 |
4,5 |
6 |
7,5 |
11 |
Masa (g) |
10 |
20 |
30 |
40 |
50 |
60 |
De los datos es difícil a simple vista observar una tendencia por eso lo mejor es hacer una representación gráfica. Las gráficas las podemos hacer en papel milimetrado, a mano, o utilizando algún programa informático.
Por tanto en vista de los resultados podemos deducir la siguiente ecuación matemática
m=k·x
La última medida no se ajusta a la ecuación y podemos decir que o bien es un error en la medición o que el muelle pierde su elasticidad a partir de cierta masa.