De todos los elementos que aparecen en el sistema periódico en la Tierra existen unos 90. Los elementos posteriores al uranio no se encuentran en la naturaleza y han sido obtenidos artificialmente.
Hidrógeno y helio: los más abundantes del universo La teoría del Big Bang establece que a los cuatro minutos de haber surgido nuestro universo, su composición química era de un 78% de masa de H y de 24% de He. A día de hoy por cada millón de átomos de H hay 63000 átomos de He y apenas unos pocos de los demás elementos. No metales: abundantes en la materia viva y atmósfera El conjunto de elementos que encabezan los grupos 14 a 17 del sistema periódico conforman la materia viva, según la proporción siguiente:
|
ABUNDANCIA DE ELEMENTOS EN EL UNIVERSO (Nº ÁTOMOS)
|
Los no metales son también los elementos fundamentales de la atmósfera, con un 78% de volumen de N y un 21% de O.
Metales: los más numerosos pero en pequeñas cantidades
De todos los elementos del sistema periódico, aproximadamente las cuatro quintas partes son metales. Su química es determinante para nosotros pero, en proporción, sol los menos abundantes.
De hecho, incluso en la corteza terrestre, el oxígeno y el silicio suman un 73% aproximadamente. El resto son metales propiamente dichos: Al, Fe, Ca, Na, K y Mg; y en mucha menor proporción los demás.
Semimetales: los componentes de la era de la electrónica
Los elementos situados en la frontera entre los metales y los no metales tienen características propias. Elementos como el Si, Ge o As se llaman semiconductores y son la base de
los actuales componentes electrónicos.